Teléfono: (+34) 625 304 630 | Email: info@matildeceramica.com

La cultura del vaso campaniforme

La cultura del vaso campaniforme, apareció en el Neolítico hace unos 4.500 años y existió durante un milenio y medio. Su esplendor coincide con la Edad de Bronce y su larga decadencia se inicia con la irrupción del hierro.

La cerámica es hoy uno de los principales métodos para el estudio de los arqueólogos. Por la cerámica se pueden aportar tres facetas de suma importancia en la vida de un pueblo:

1. El nivel tecnológico que poseen.

2. Los usos y costumbres de su vida cotidiana.

3. Las características de su mundo estético.

campaniforme2

Existen varias teorías sobre el inicio de la cultura campaniforme. Unos imaginan su nacimiento en Centro Europa, otros en Egipto y otros en la Península Ibérica. Lo más verosimil es que se originase en España, en la ribera del Guadalquivir (en las cuevas neolíticas de la provincia de Sevilla).

El foco del progreso humano estaba en Oriente. De allí provienen la agricultura, la cestería, la ganadería, el tejido y la cerámica.

Mientras en nuestro continente se estaba asimilando el Neolítico, en Mesopotamia se creaban las ciudades estado, se iniciaba la metalurgia y se inventaba la escritura.

Las diferencias culturales con Europa eran grandes; sin embargo, durante el tercer milenio antes de Cristo el contagio cultural fue rápido, principalmente por tres causas: las mejoras en las comunicaciones, la creciente actividad comercial y la búsqueda de metales.

La abundancia de cobre, estaño y oro en nuestro suelo, atrajo a comerciantes del otro extremo del Mediterráneo. Fruto de estas prospecciones fue la llegada del fenómeno megalítico desde Creta y las islas Cícladas (Grecia). De ahí vienen las construcciones que se extendieron desde nuestra península al resto de Europa Occidental.

La cultura campaniforme fue cohetánea a la megalítica, mezclándose con ésta a medida que fue transcurriendo el tiempo. Mientras que la megalítica era de costumbres sedentarias, dedicadas a la agricultura y estáblemente asentada, la cultura campaniforme irrumpe con su economía ganadera y transhumante. Donde mejor podemos ver las diferencias entre ambas, es en sus enterramientos, ya que la forma en que un pueblo se desprende de sus muertos nos habla elocuentemente de sus creencias y nos facilita el ordenamiento y las influencias de unos pueblos sobre otros. En el megalitismo, las inhumaciones eran colectivas, no así en el campaniforme, donde los enterramientos eran individuales.

El ajuar funerario de las tumbas campaniformes consiste en un vaso, una cazuela y un cuenco cerámico; además, constaba de un brazalete en forma de placa rectangular perforada que se supone protegía la muñeca del arquero y armas de metal entre las que destacan los puñales y las puntas de flechas, lanzas o jabalinas. Ocasionalmente aparecen objetos o adornos de oro.

4campaniforme

Cuatro piezas cerámicas del Museo Arqueológico de Bruselas halladas en Lieja. La decoración geométrica da prueba de refinamiento y de un alto sentido decorativo.

La cerámica campaniforme se distingue por la escasez de variantes, pues solo hay tres tipos:

Los cuencos, de poca altura y forma de casquete esférico.

Las cazuelas, bajas y de perfil en “S”.

Los vasos, altos y anchos, de perfil “S”, pero suavizados por su altura.

Este perfil da a las piezas semejanza con una campana invertida, de ahí su nombre.

 campaniforme

Dos piezas de la primera Edad del Bronce. Estilo campaniforme procedentes de Reus

En comparación con la cerámica anterior, destaca por su superioridad técnica: se emplean barros más finos y se cuida más la cocción; pero la revolución técnica viene dada por la introducción del torno, procedente de Oriente.

Los especialistas distinguen tres tipos fundamentales de cerámica campaniforme:

Marítimo. De perfil suave, cuello alto y panza redondeada. Se extendió por mar desde Andalucía Occidental a Portugal, Bretaña e Inglaterra.

Almeriense. Curva más pronunciada y panza con tendencia cónica, su origen se situa en Andalucía Oriental.

Continental. Cuello en embudo y panza esferoide. Se creó en el centro de la península, derivando de los tipos andaluces. Se hayó en Cienpozuelos en 1894.

La decoración de la cerámica campaniforme siempre se realizaba formando bandas horizontales de distintos anchos y distintas formas, aunque siempre geométricas, ya sean líneas haciendo zig-zag, o bien líneas y puntos. Los únicos ejemplares con decoración figurativa, se han encontrado en Las Carolinas (Madrid) y están decoradas en su parte interior con ciervos, estrellas y soles.

La decoración se realizaba con un punzón en el caso de líneas y una rueda dentada para los puntos. En el “boquique” se alternan líneas y puntos; también se decora por impresión, por ejemplo: presionando con una cuerda sobre la vasija aún fresca.

En el tipo continental es habitual encontrar las incisiones rellenas de pasta blanca, resaltando así el tono oscuro de las vasijas.

De España se extendió la cerámica campaniforme al resto de Europa, llegando hasta Suecia. Más tarde, comenzó su larga decadencia hasta la llamada Edad del Hierro, alrededor del 1200 a. de C.

 

3 Comentarios

  1. Francisco del Castillo

    Hola Matilde, la imagen de la ceramica del museo de Bruselas. No coincide con la técnica usada para el campaniforme, es decir cordadas, decoradas incisas, impresas cordadas o puntilladas, tampoco el tipo marítimo. Me inclino más por la cerámica lbk es decir de bandas muy extendidas por el centro y norte de europa en el principio del neolítico. Dime como te puedo pasar un jpg del libro de prehistoria II de la UNED donde aparecen esta imagen en la página 33. Un saludo

  2. Esperanza

    Desearía saber si se pueden comprar y donde vasijas de forma campaniformee

    • Matilde

      Hola Esperanza, hace un tiempo hice reproducciones de esta cerámica pero ahora ya no las hago y solo me dedico a pintar en mi taller, lo siento. Saludos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

1.2