Cerámica artística

Diferentes ejemplos de aplicaciones y usos de la cerámica artística.

Rótulos en cerámica artística personalizados para calles, fachadas, puertas, números en cerámica personalizados para casas, cerámica artística sevillana decorativa pintada a mano realizada por encargo, azulejos rústicos y cenefas artesanales para patios e interior. Descubre todo lo que podemos hacer. Visita nuestra tienda .

Vocabulario cerámico. Conocer como se expresan los ceramistas sevillanos. De «Abrir la pella» a «azulejo de relieve»

Todos sabemos que cada gremio tanto social como laboral tiene su propio argot personalizado que lo define y diferencia de otros colectivos, facilitando además el entendimiento entre los pertenecientes a un mismo trabajo, idea o tendencia. En el caso de la cerámica...

Retablo religioso de la Virgen del Rocío de Almonte. Huelva

Retablo cerámico que representa a la Virgen del Rocío de Almonte. Este mural religioso lo realicé por encargo de una persona devota de la Patrona de Almonte (Huelva). Consta de 12 azulejos de 15x15 cms. en el que representa a la Virgen del Rocío con el niño en su...

Virgen de los Dolores. Retablo religioso en cerámica

Retablo cerámico religioso de Ntra. Sra. de los Dolores de Gilena (Sevilla). Se trata de un encargo hecho por clientes particulares. Representa la imagen de la Virgen de los Dolores, a la que se ha rodeado con una orla y una leyenda en la parte de abajo, como es...

Retablo religoso de Ntra. Sra. de la Esperanza de La Roda de Andalucía. Sevilla

    Retablo religioso de Ntra. Sra. de la Esperanza de la localidad sevillana de La Roda de Andalucía, elaborado por encargo de particulares. El mural cerámico religioso está compuesto por 12 azulejos vidriados con la imagen de la virgen rodeada por una...

La cultura del vaso campaniforme

La cultura del vaso campaniforme, apareció en el Neolítico hace unos 4.500 años y existió durante un milenio y medio. Su esplendor coincide con la Edad de Bronce y su larga decadencia se inicia con la irrupción del hierro. La cerámica es hoy uno de los principales...

Plasticidad de la arcilla

Para saber la plasticidad que puede tener una muestra de barro que extraigamos de la tierra suficientemente húmeda y blanda, basta con hacer una sencilla prueba, consistente en formar un pequeño cordón e intentar enrollarlo alrededor de nuestro dedo e interpretar los...

Origen de la arcilla

Se trata de una tierra grasa, blanda e impermeable que, con agua, da una masa plástica, y cocida endurece. Los distintos tipos de arcilla difieren entre sí y algunas son más utilizadas que otras. La arcilla procede de las rocas ígneas de granito que la naturaleza...

Diferentes tipos de arcilla

1. ARCILLA DE LADRILLOS Contiene muchas impurezas. Cocida presenta tonos amarillentos o rojizos, según la cantidad de óxido de hierro que intervenga en su composición. Se emplea en cerámica utilitaria (vasijas, botijos, etc.) Temperatura de cocción: 850-1.000º  ...

Cerámica romana

Cerámica de Arezzo, identificada por el sello del alfar "sigillum" donde fue fabricada Durante el primer siglo de nuestra era, Roma alcanzó la categoría de Gran Imperio. Convirtió el Mar Mediterráneo en una especie de lago particular -Mare Internum- y logró difundir...

Cerámica prehistórica

Los primeros objetos cocidos de arcilla se remontan a hace cien mil años. Entre los primeros ejemplos de cerámica prehistórica, hay algunos objetos toscos y desiguales cuya rudeza sorprende al compararlos con otros ejemplos artesanales. Es más que probable que...

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0
    0
    Carrito
    El carrito está vacíoVolver a la tienda